El mercado de segunda mano, un asunto de moda.
- Valentina Alvarado
- 28 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Por: Valentina Alvarado
Tras el conversatorio “Aterricemos el cuento, perspectivas del mercado de segunda mano en Colombia” en el que Juan Diego Becerra, senior consulting partner en Raddar; Nadia Rojas, de la agencia de cooperación Alemana GIZ; y Sofia Arango, del laboratorio de conocimiento de Inexmoda, hablaron del mercado de segunda mano en colombia me quede con las siguientes reflexiones:
Nuestro planeta está lleno de ropa usada en desuso. La sostenibilidad en la moda es un concepto que ha ganado bastante tracción, la compra y venta de ropa de segunda mano es una manera de contribuir y es crucial entender cómo funciona para poder abordarla.
Es un error pensar que vender ropa de segunda mano bajo el lema de la sostenibilidad es suficiente. Aunque es cierto que reutilizar prendas contribuye a reducir el desperdicio, no deja de ser ropa y moda, y la sostenibilidad no siempre es una prioridad para el comprador. En lugar de enfocarse únicamente en sensibilizar sobre la sostenibilidad, es esencial crear una oferta de valor basada en la moda y las tendencias.

Foto de Inexmoda
La compra y venta de ropa de segunda sigue siendo un tema complicado, especialmente cuando la transacción se hace de consumidor a consumidor y por medio de canales digitales. El hecho de no tener claridad suficiente frente a la calidad y el estado de la prenda que se va a recibir puede ser un factor determinante para la no compra. Los consumidores tienden a confiar más en marcas o intermediarios que garanticen que lo que se va a recibir está en las condiciones esperadas y que hagan que la experiencia sea similar a la de comprar ropa nueva.
Este enfoque puede resultar como una oportunidad para las empresas o individuos que hacen curación de ropa de segunda para venderla. Abordar la venta de estas prendas basándose en las estéticas y la exclusividad de las mismas puede ser el camino. Operando de manera similar a las tiendas de ropa nueva, que se dirigen a un consumidor específico y construyen una propuesta de valor basada en los gustos y preferencias del mismo.
Cuando compramos ropa, aún si el tema de la sostenibilidad es importante, no es el factor determinante de compra. Lo que prima son otras variables como el estilo, la estética, los modos de uso, el potencial que le vemos a una prenda para incorporarla a nuestro armario. Al fin y al cabo, antes de ser nueva o pre-usada, es ropa.
Comments