top of page

¿Históricamente correcto? El debate sobre la precisión histórica en "Bridgerton".

Por: Jaqueline Quesada


Las series de época han experimentado un resurgimiento en los últimos años, pero ¿qué significa realmente ser "históricamente correcto"? En términos generales, una producción históricamente correcta se esfuerza por retratar con precisión los eventos, personajes, costumbres, vestuario y escenarios de un período específico de la historia. Esto implica una investigación exhaustiva y atención meticulosa a los detalles para garantizar que la representación sea lo más fiel posible a la realidad.


En el caso de Bridgerton, la respuesta es una mezcla fascinante de precisión histórica y fantasía desbordante. La tercera temporada, que acaba de estrenarse, lleva esta fusión a nuevas alturas, especialmente en el vestuario, donde la imaginación de los diseñadores trasciende los límites de la época.


John Glazer, el diseñador de vestuario de la serie, junto con George Sayer y Dougie Hawkes, han creado un mundo visual. Su enfoque se basa en tres pilares: precisión histórica en la silueta, libertad creativa en los tejidos y detalles, y una gran influencia del arte y la moda contemporánea.


Glazer explica que su equipo se inspira en íconos atemporales como Grace Kelly y Audrey Hepburn, pero también en figuras más modernas como Rita Hayworth o Marilyn Monroe. Esta mezcla da como resultado un estilo único que desafía las expectativas del público sobre cómo debería verse una serie ambientada en la era de la Regencia.


Citando las palabras de Glazer, los diseñadores de vestuario de "Bridgerton" no pretenden dar una lección de historia. Su objetivo es crear un espectáculo visualmente impresionante que capture la esencia de la época sin quedar atrapado en sus limitaciones. Esto se logra a través de una cuidadosa selección de telas, colores y detalles que evocan la opulencia de la alta sociedad londinense.


La serie también se destaca por su uso de tecnología innovadora. En la tercera temporada, se utilizaron telas impresas en 3D y efectos visuales para crear algunos de los looks más extravagantes. Este enfoque añade un elemento de fantasía que distingue a "Bridgerton" de otras series de época.





Un vestuario que cuenta historias.

Cada prenda en "Bridgerton" está cuidadosamente diseñada para reflejar la personalidad y el viaje emocional de los personajes. Por ejemplo, la evolución del estilo de Penelope Featherington, de los llamativos colores cítricos a tonos más suaves y románticos, simboliza su transformación personal y su deseo de encontrar el amor verdadero.


Del mismo modo, el vestuario de Colin Bridgerton, con su aire aventurero, refleja su espíritu libre y su búsqueda de nuevas experiencias. Cada detalle, desde los chalecos de cuero hasta los pañuelos de seda, cuenta una historia sobre quiénes son estos personajes y qué los motiva.


La importancia de la fantasía en la narrativa histórica.

La directora Shonda Rhimes demuestra que la fantasía puede ser una herramienta poderosa para contar historias ambientadas en el pasado. Al liberarse de las restricciones de la precisión histórica, los creadores de la serie pueden explorar temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de la identidad de una manera renovada.


Esta libertad creativa también permite a la serie abordar cuestiones de raza y género de una manera que no sería posible en un drama histórico más tradicional. "Bridgerton" presenta un elenco diverso y desafía las normas sociales de la época, lo que la convierte en una serie relevante y resonante para el público moderno.


Debates como estos, nos recuerdan que la historia no es solo una colección de hechos y fechas. Es una narrativa viva que puede ser reinterpretada y reimaginada para reflejar nuestras propias experiencias y aspiraciones. Al combinar la precisión histórica con la fantasía, la serie crea un mundo que es a la vez familiar y mágico, invitándonos a soñar con un pasado que nunca fue, pero que podría haber sido.



Comments


¡Únete a nuestra comunidad
de moda latina!

¡Gracias por inscribirte!

​Síguenos en @thelatinissue

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page