top of page
Post Julio 2025 .jpg

Colombiamoda 2025 es un evento sin precedentes. Este año se consolida como un circuito de ciudad que expande la experiencia de la feria mucho más allá de Plaza Mayor, su recinto habitual. Hoy en día, el cubrimiento de la feria ya no depende exclusivamente de los medios tradicionales ni de los comunicados oficiales. Todo aquello que pasa en el backstage, en las primeras filas, en las fiestas y en los eventos se transmite en tiempo real a través de stories, vlogs y TikToks que alcanzan audiencias que trascienden al público tradicional. Ahora, influencers y creadores de contenido emergen como voces que traducen la experiencia de Colombiamoda para distintas audiencias. Es aquí donde la autenticidad se cruza con la estrategia, una fusión que cobra vida en la editorial realizada por The Latin Issue y Partícula León, junto a un squad de 12 creadores de contenido.

 

Una editorial que reúne moda, estrategia e influencia

 

En esta nueva forma de conectar con la feria, los influencers y creadores de contenido no solo promocionan marcas, también traducen experiencias, filtran la información y median entre la industria y sus audiencias. Narran la moda desde una mirada más cotidiana, basada en su estilo personal y la conexión que han construido con su comunidad, incluso cuando su contenido habitual no gira en torno a la moda. En el contexto de Colombiamoda, ayudan a romper con ciertos estereotipos, como la idea de que la moda es solo para mujeres o expertos, y presentar una visión más amplia y accesible. Además, en muchos casos, estos perfiles funcionan como vitrinas vivas para marcas emergentes, dándoles visibilidad ante comunidades altamente fidelizadas y en espacios clave del evento.

 

Pero detrás de estas narrativas espontáneas y auténticas, hay una estrategia. Para esta edición, la agencia de influencer marketing Partícula León seleccionó a 12 creadores de contenido para formar parte de un squad que participará en los eventos de la feria. La intención no era simplemente invitar a personas con seguidores, sino construir una mezcla de voces capaces de aportar distintas miradas, conectar con marcas específicas y contar historias con intención. Algunos se especializan en moda, otros en estilo de vida, estrategia de marcas o fitness. Esta diversidad es clave para expandir el alcance de la feria sin perder el enfoque: cada creador comunica desde su lugar, con su propio tono, y genera puentes entre su audiencia, las marcas y las experiencias de Colombiamoda.

 

Para amplificar esta propuesta y traducir visualmente el concepto, The Latin Issue se unió con Partícula León para crear una editorial de moda con el squad. La producción fue pensada para reflejar cómo se vive Colombiamoda desde adentro, desde el backstage, las primeras filas y los eventos. La editorial retrata a las nuevas caras de la moda en Medellín, mostrandolas en su elemento, resaltando su autenticidad y estilo. Para la editorial también fue fundamental la alianza con marcas locales emergentes como Fento, SAINTÈ y QST, que están redefiniendo la estética de la moda latinoamericana.

CREADORES 2_Mesa de trabajo 1 copia.jpg

Colombiamoda más allá de la industria 

 

Este enfoque contribuye a que la feria se sienta más abierta, cercana y viva. Aunque Colombiamoda sigue siendo un evento de industria, hoy se abre a personas que no necesariamente trabajan en moda, pero sí la consumen, la admiran o quieren acercarse a ella. Las plataformas digitales permiten que alguien en otra ciudad, o incluso en otro país, pueda vivir la feria desde su celular, a través de las historias de estos creadores. 

 

Esta capa adicional de contenido no reemplaza el cubrimiento oficial de los medios tradicionales, pero sí lo complementa, aportando una mirada más íntima, personal y directa. Un acercamiento que solo se logra cuando se habla de tú a tú.

 

Narrar con propósito

 

En un momento en el que la atención es fragmentada y lo emocional engancha más que lo puramente informativo, aquellos que saben narrar tienen un poder particular. El marketing de influencia, cuando se hace con criterio, puede ser una herramienta para visibilizar propuestas emergentes, romper estereotipos y acercar la moda a nuevas voces. Proyectos como la editorial de The Latin Issue y Partícula León no solo aportan estética, sino también discurso, representación y estrategia.

 

Hoy, la moda también se vive en stories y reels que pueden conectar a alguien con su próxima marca favorita, invitar a cuestionar estereotipos o simplemente despertar curiosidad en quien nunca antes había visto la moda como algo cercano. La verdadera potencia de estas nuevas formas de conectar con Colombiamoda es su capacidad de hacer que la feria deje de ser un evento para unos pocos y se convierta en una experiencia compartida, narrada desde múltiples voces y plataformas. Porque al final, la moda no solo se muestra: también se cuenta, se vive y se contagia.

Creadores de contenido:

@alejandragarzonv

@lauraarangoa_

@sofimontoyar

@jennymanceraf

@one.pah

@juandiegososa12

@tropical_nico

@giraldo_jose

@danielperezs1

@danielmatu

@estebangiraldog_

 

Producción:

Director: @sebasromulo

Asist Producción: @sofiamontoyar

Maquillaje: @bycatalopez / @santiago_stlng

Cámara: @lapsoaudiovisual / @alem.musica

Contenido: @maresecheverria

Artículo editorial: @fuckrealife

Marcas: 

@ateneaprofesional

@fentoshop

@qstoficial

@sainte777___

@gaettanocaffe

bottom of page