10 Mujeres Afrodescendientes Que Transformaron La Moda.
- The Latin Issue
- 27 feb
- 4 Min. de lectura
A lo largo de la historia, las mujeres afrodescendientes han dejado una huella imborrable en la industria de la moda. Desde pioneras de la alta costura hasta supermodelos que rompieron barreras raciales, sus aportes han redefinido los estándares de belleza y abierto espacios de representación en una industria históricamente excluyente. A continuación, te presentamos a 11 mujeres afrodescendientes que han transformado la moda.

1. Ann Lowe (1898-1981)
Ann Lowe fue una diseñadora de alta costura estadounidense y la primera afroamericana en establecer una boutique en Madison Avenue, Nueva York. Es más conocida por crear el icónico vestido de novia de Jacqueline Kennedy en 1953. A pesar de su talento, durante décadas no recibió el reconocimiento que merecía debido al racismo de la época. Lowe no solo destacó por su destreza en la costura, sino también por su dedicación al arte de la moda, perfeccionando cada detalle a mano y dejando un legado que hoy se reconoce como fundamental para la historia de la moda afroamericana.
2. Zelda Wynn Valdes (1905-2001)
Zelda Wynn Valdes fue una de las primeras afroamericanas en abrir una tienda de alta costura en Nueva York en 1948. Diseñó vestidos para iconos como Ella Fitzgerald y Dorothy Dandridge, y es famosa por crear el primer uniforme de las conejitas de Playboy, redefiniendo la silueta femenina en la moda. Su habilidad para acentuar las curvas femeninas con elegancia y sofisticación le aseguró un lugar destacado entre las estrellas de Hollywood y marcó una estética que sigue influyendo en el diseño contemporáneo.
3. Naomi Sims (1948-2009)
En 1968, Naomi Sims se convirtió en la primera modelo afrodescendiente en aparecer en la portada de una gran revista estadounidense (Ladies' Home Journal). Además de ser pionera en el modelaje, creó una exitosa línea de pelucas para mujeres afrodescendientes, desafiando los ideales de belleza eurocéntricos. Su legado no solo reside en sus logros como modelo, sino también en su impacto empresarial y en cómo abrió el camino para una generación de modelos negras que vinieron después de ella.
4. Pat Cleveland (1950- actualidad)
Pat Cleveland es reconocida por ser una de las primeras modelos afroamericanas en alcanzar fama internacional. Durante los años 70, desfiló para Yves Saint Laurent, Valentino y Karl Lagerfeld, aportando una teatralidad única a las pasarelas y abriendo el camino para modelos afrodescendientes en Europa. Su estilo extravagante y su carisma rompieron los moldes del modelaje tradicional, convirtiéndola en una de las favoritas de los diseñadores más influyentes. A día de hoy, Cleveland sigue siendo una voz activa en la defensa de la diversidad en la moda.
5. Bethann Hardison (1942- actualidad )
Exmodelo y empresaria, Bethann Hardison ha dedicado su carrera a promover la diversidad racial en la moda. En los años 90, fundó la Black Girls Coalition, una organización que aboga por la inclusión de modelos afrodescendientes en las pasarelas y campañas publicitarias. Su trabajo ha sido crucial para desafiar la falta de representación, organizando debates y presionando a las casas de moda para que incluyan modelos de diferentes etnias en sus desfiles. Su incansable lucha ha inspirado cambios significativos en la industria.
6. Naomi Campbell (1970- actualidad )
Naomi Campbell es una de las supermodelos más famosas del mundo. Fue la primera mujer afrodescendiente en protagonizar las portadas de Vogue Francia y Time. Además de su legado en las pasarelas, ha usado su plataforma para abogar por la diversidad en la industria de la moda. Con una carrera de más de tres décadas, ha trabajado con las casas de moda más prestigiosas y sigue siendo una figura influyente que no teme alzar la voz contra la discriminación racial en la industria.
7. Tracy Reese (1964- actualidad )
Tracy Reese es una diseñadora de moda reconocida por su estilo femenino y colorido. Ha vestido a personalidades como Michelle Obama y es una firme defensora de la sostenibilidad en la industria, lanzando la línea "Hope for Flowers" centrada en la producción ética. Reese se ha comprometido a crear piezas que no solo sean hermosas, sino también responsables con el medio ambiente, combinando su visión creativa con valores de inclusión y sostenibilidad.
8. Liya Kebede (1978- actualidad)
Liya Kebede es una modelo etíope que ha sido imagen de marcas como Estée Lauder y Givenchy. Además de su carrera en la moda, fundó la Lemlem Foundation, una iniciativa que apoya la salud materna y el empoderamiento económico de mujeres en África. Kebede ha utilizado su visibilidad para abogar por causas humanitarias y empoderar a mujeres de comunidades vulnerables, demostrando cómo la moda puede ser una plataforma para el cambio social.
9. Anok Yai (1997- actualidad)
Anok Yai hizo historia en 2018 al convertirse en la segunda mujer afrodescendiente en abrir un desfile de Prada, después de Naomi Campbell. Su elegancia y presencia la han convertido en musa de marcas como Chanel, Fendi y Valentino, redefiniendo los estándares de belleza en la moda de lujo. Su ascenso meteórico es un testimonio de cómo la industria está evolucionando hacia una mayor diversidad e inclusión.

10. Aurora James (1984- actualidad )
Aurora James es la fundadora de Brother Vellies, una marca de calzado artesanal que apoya a artesanos africanos. En 2020, lanzó la iniciativa 15 Percent Pledge, que insta a los minoristas a dedicar el 15 % de su espacio a marcas dirigidas por afrodescendientes.
Comments