top of page

Mexicanos que conquistaron las pasarelas internacionales: de Tokio a Nueva York

La moda mexicana brilló con fuerza en dos de los escenarios más importantes del mundo: Rakuten Fashion Week en Tokio y New York Fashion Week. Diseñadores emergentes y consolidados llevaron propuestas cargadas de identidad, innovación y glamour que pusieron a México en el centro de la conversación global.


En Tokio, NO NAME celebró su décimo aniversario con Colección 19, una cápsula atemporal de 15 siluetas que mezcló streetwear y cultura pop, en materiales como mezclilla de algodón grabada en láser, piel vegana y rafia. Una propuesta urbana que rinde homenaje a las raíces mexicanas desde la frescura de la cultura pop.



Por su parte, SALIM estremeció la pasarela con la primera colección de fashiontech mexicana en un escenario internacional. Inspirada en el mito del Hanahaki y el desamor de la Tierra, su propuesta fusionó robótica, ecobrutalismo y romanticismo oscuro, mostrando cómo la moda puede ser lenguaje y advertencia frente a la crisis ambiental.


Salim.
Salim.

Nueva York fue testigo del poder creativo de Edher Gin, quien presentó Mujer Dormida, 18 looks de gran dramatismo que evocaron la fuerza volcánica en plisados, sedas y accesorios escultóricos. Raquelle Pedraza apostó por la sastrería precisa, transparencias y corsets que rindieron homenaje a la ciudad que la formó, mientras que Michelle Espinoza cerró con un espectáculo inmersivo y brillante: Glowland, un universo pop cargado de lentejuelas, tafetán y volumen que celebró el glamour en clave Barbie-core.


De Tokio a Nueva York, estas propuestas confirman que la moda mexicana no solo está presente en las grandes capitales, sino que también está marcando tendencia y generando un lenguaje propio con alcance global.



Comentarios


¡Únete a nuestra comunidad
de moda latina!

¡Gracias por inscribirte!

​Síguenos en @thelatinissue

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page