top of page

Talento Latino: CULdeBAL. De proyecto fotográfico a marca de moda.

Por: Valentina Alvarado


“...Exprésese como quiera, no pida permiso” es la primera frase que se lee al ingresar a la página web de …CULdeBAL (antes Balnearios), marca que presentó su primera colección bajo este nuevo nombre en pasarela durante Bogotá Fashion Week.


En esta ocasión entrevisté a Alejandra Quintero, creadora de la marca, sobre su trayectoria como fotógrafa y artista visual, el proceso de consolidar …CULdeBAL como marca de moda y su experiencia creando una colección para un desfile en una semana de la moda.


ree

Captura tomada de la página web de …CULdeBAL


Balnearios como serie fotográfica


La historia de …CULdeBAL, que comenzó llamándose Balnearios, está profundamente ligada a la pasión de su creadora no solo por la fotografía, sino también por su deseo de retratar las diversas posibilidades expresivas del cuerpo humano. “Desde adolescente tuve problemas de autoestima, sentía que no encajaba. En la década de los 90s, los estándares de belleza en Colombia estaban dictados por los reinados de belleza y también por la narcoestética. Entonces haber crecido en ese contexto me alentó a explorar otros tipos de belleza y expresiones del cuerpo en movimiento en mis proyectos personales”, cuenta Alejandra.


En 2005, recién salida de la universidad, comenzó a trabajar como productora fotográfica en la revista SoHo, una revista colombiana orientada al público masculino reconocida por sus fotografías eróticas femeninas. A través de las fotografías que hizo durante su paso por la revista, Alejandra exploró el cuerpo desde un lente que desafiaba los estándares tradicionales de belleza que la misma revista perpetuaba. Daniel Samper Ospina, entonces director de la revista, le encargó precisamente esa labor: romper con lo establecido. Así nacieron portadas como la de Yidis Medina, fotografiada desde la cárcel en 2008, y La Tigresa del Oriente en 2015. Cada una, desde su singularidad, proponía otras formas de habitar y mostrar el cuerpo.


Mientras trabajaba en SoHo, Alejandra continuaba con sus proyectos personales: “En mis tiempos libres hacía series fotográficas. Hice una serie de personas albinas, “Sobreexpuestos”, que expuse en galerías y ferias de arte. En 2009, sin darme cuenta, comencé a hacer la serie de Balnearios”. Además, a lo largo de su carrera ha retratado a grandes personalidades como los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque, el ciclista Nairo Quintana, las actrices Mabel Moreno y Marcela Mar, entre muchos otros.


ree
ree

Imágenes de la serie “Sobreexpuestos”. Tomadas de la página web de Alejandra Quintero.


En el 2013 participó en la primera edición de la Feria del Millón, una feria bogotana que visibiliza artistas emergentes, con su serie “Sobreexpuestos”. Para el 2018 participó en esta misma feria con “Balnearios”, una serie enfocada en fotografiar a personas alrededor del mundo, precisamente, en balnearios, que iba ligada a su intención de retratar diversas expresiones del cuerpo desinhibido y sin filtros. 


ree

ree

Imágenes de la serie “Balnearios”. Tomadas de la página web de Alejandra Quintero.



…CULdeBAL, la evolución a marca de moda

“Desde hace rato tenía ganas de hacer un proyecto de moda. En el pasado había trabajado con la revista Infashion, haciendo editoriales; también había colaborado con varios diseñadores como Olga Piedrahita, Tigre de Salón, Ana Laverde y Bettina Spitz… pero yo desde pequeña le tenía pánico a la moda, sentía que no pertenecía ahí por las inseguridades que tenía. Hoy en día, paradójicamente, es lo que más puertas me está abriendo”, comparte Alejandra.


Después de haber colaborado con otros proyectos de moda, particularmente en un proyecto con Olga Piedrahita en el que se confeccionaron 3 chaquetas con impresiones en tela de las fotografías de Alejandra, fue la voz de apoyo de Eleonora Morales la que finalmente la convenció a crear su propia marca. En 2020 Alejandra comenzó a conceptualizar Balnearios como marca de ropa, hoy en día …CULdeBAL, logrando hacer de la moda un vehículo para seguir exhibiendo su fotografía de una manera distinta.


Actualmente, …CULdeBAL se podría definir como una marca de nicho que no se limita a lo superficial en cuanto a expresión: “…CULdeBAL es una marca que habla desde la libertad, desde la franqueza, desde lo sin género. Los clientes de la marca son perfiles que no son tan obvios en el mundo de la moda pero son personas curiosas, que buscan una marca que les haga sentir que la moda no tiene por qué ser ajena a ellos. Además, son personas que quieren expresarse con valentía, porque se requiere cierta valentía para ponerse una prenda con una foto de un man en tanga, por poner un ejemplo”, dice Alejandra. 


…CULdeBAL tiene a su alrededor una comunidad de creyentes que no se limitan a ser clientes de la marca, se convierten en amigos y consultores a quienes acude Alejandra en busca de apoyo durante sus procesos de toma de decisiones. 


ree
ree

Imágenes de Vol.1 y Vol.2 de …CULdeBAL. Tomadas de la página web de la marca.


Vol.6: Pasarela en Bogotá Fashion Week


El desfile que hizo la marca el pasado 21 de mayo en el marco de Bogotá Fashion Week fue la oportunidad perfecta para poner en escena, por primera vez, su propuesta bajo su nuevo nombre. La pasarela de “Vol.6” estuvo compuesta por 21 looks, casi el doble de lo habitual para la marca, y estuvo acompañado de la proyección de un cortometraje de 17 minutos que realizaron con la apneista Sofía Gómez, como embajadora de la marca. 


La conceptualización de la colección comenzó hace un año. “El proceso de iniciar es muy intuitivo, muy solo. Normalmente hago una inmersión en el archivo, el cual tengo organizado por países y por fechas, y voy redescubriendo fotos de hace mucho tiempo. En esta ocasión decidí hacerlo a la inversa, pensé primero en la paleta de color que quería usar antes de buscar las fotos. Quería, sobre todo, incluir colores negros, pieles y azules”, comparte Alejandra.


Aunque la colección se creó sin la certeza de un desfile, pues fue en enero que se definió que …CULdeBAL tendría pasarela en Bogotá Fashion Week, Alejandra, intuitivamente, pensó en la importancia de que se apreciara la narrativa de color de la colección desde el principio, en caso de que pudiera presentarse en pasarela. En la puesta en escena, también llamó la atención el styling de la colección, los modelos portaban las prendas de la marca emparejadas con gafas de sol, peinados con el look de pelo mojado y chanclas de Patricia Mejia con medias (referenciando una costumbre muy rola). 


ree

ree

ree

Imágenes de Vol.6. Tomadas de la página web de la marca.


¿Qué se viene para la marca?


Para Alejandra es claro que …CULdeBAL enfrenta varios retos complejos pero estimulantes. Uno de los más grandes es la creciente demanda de la industria por prendas en fibras naturales, materiales que no suelen ser propicios para estampar imágenes. A esto se le suma la presión constante de una industria que se mueve a gran velocidad donde cada decisión implica no solo un impacto creativo, sino también humano, pues liderar una marca propia significa tomar decisiones difíciles que afectan directamente al equipo que la acompaña.


Por otro lado, tras el gran hito que fue presentar su colección en Bogotá Fashion Week, Alejandra comparte sus planes a futuro con …CULdeBAL: “Que la marca se sostenga. Afianzarnos. Tengo muchos sueños y aspiraciones a futuro con mi marca, pero mi prioridad en este momento es que los números den, que haya bienestar para todo el equipo que está involucrado en este proyecto. Por ahora la obsesión no es la sostenibilidad sino sostenernos, ya después vamos mirando cómo cambiamos el mundo”.


Un consejo para otros Talentos Latinos


…CULdeBAL no es una marca que haya nacido de la noche a la mañana, ha ido evolucionando de deseo a realidad en un lapso de varios años. A causa de esto, para finalizar, lo que Alejandra le aconseja a cualquier talento latino que sueñe con convertir su proyecto artístico en una marca de moda es la paciencia. “Las cosas toman tiempo. La velocidad de las redes sociales no es proporcional a la ejecución de las cosas. Estamos acostumbrados a la velocidad de la opinión, de la foto, todo lo queremos de inmediato. Y últimamente se opina más de lo que se ejecuta”, concluye.


En un mundo que exige inmediatez, …CULdeBAL apuesta por la construcción lenta, compartida y valiente de un universo propio.


Para conocer más sobre la propuesta de …CULdeBAL puedes visitar su página web y para ver la transmisión de la pasarela de Vol.6 puedes visitar la cuenta de Youtube de Bogotá Fashion Week

Comentarios


¡Únete a nuestra comunidad
de moda latina!

¡Gracias por inscribirte!

​Síguenos en @thelatinissue

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page