top of page

UMFW: Voces que transforman, activismo consciente en la moda.



Esta semana, del 7 al 11 de abril, se está llevando a cabo por primera vez en Colombia la Semana de la Moda Sostenible Latinoamericana, Universo MOLA Fashion Week. A través de múltiples paneles, pasarelas y presentaciones de marca, Universo MOLA reafirma su compromiso con la difusión de prácticas más éticas y conscientes dentro del sector, y sus esfuerzos para tener una industria más interconectada a través de toda América Latina.



La forma en que se transmite un mensaje puede llegar a ser casi tan relevante como el mensaje en sí. Conectar con la audiencia de manera positiva, inspiradora y esperanzadora es clave para generar acciones concretas que contribuyan a una transformación real en la industria.


Durante el panel de comunicación de UMFW, Daniela Riaño, stylist de artistas e influencer de moda; Alejandra Santos, activista e influencer ambiental; Jorge Preciado, actor mexicano; Lucety Carreño, periodista de moda y negocios; y Diva Lomas, stylist y creadora de The Fashion Call, compartieron reflexiones sobre cómo abordar el reto de comunicar la moda de forma más responsable y consciente, sin que el mensaje suene a regaño.



La clave está en contar historias y ponerlas en práctica

Si bien la ropa de segunda mano representa una alternativa más ética frente al fast fashion, caer en el sobreconsumo de esta también puede convertirse en un problema. No se trata solo de repetir el discurso en redes sociales. Si se compran excesivamente prendas de segunda, el mensaje pierde coherencia y la ética se queda solo en las palabras.


Además, es fundamental ajustar la manera en que se llega al público, especialmente a través de plataformas digitales, evitando tecnicismos que confundan o saturen. Tampoco se trata de hacer sentir culpables a quienes apenas están empezando a cambiar sus hábitos.


Comunicar moda de manera consciente implica mucho más que mostrar un producto y explicar por qué es sostenible. Es necesario demostrar, desde la práctica, las historias que se cuentan. Usar, reusar, reparar y transformar las prendas. Devolverle un sentido social a las redes y propiciar que las personas conecten genuinamente con las marcas y con quienes están detrás de ellas.



La importancia de repetir "pintas"

Los panelistas coincidieron en que una forma efectiva de educar sobre consumo responsable es ayudar a las personas a conectar con su identidad a través de la ropa que ya poseen. Cuando alguien reconoce qué lo representa o le brinda felicidad al vestir, disminuye la necesidad de renovar constantemente su armario. Lo ideal es alargar la vida útil de las prendas y asegurarse de que realmente se utilicen.


La creatividad también juega un papel fundamental, a través de ella se pueden reinterpretar looks, dar nueva vida a lo que ya se tiene y experimentar con lo existente. Es precisamente a través de la imaginación que lo sostenible se vuelve atractivo, incluso aspiracional, sin dejar de ser accesible.



La idea es conectar, no convencer

El consenso final del panel fue claro: lo más importante al comunicar moda de manera ética es apelar a las emociones y a lo humano. Es momento de dejar atrás los discursos técnicos o moralizantes y enfocarse en compartir experiencias, generar sensaciones positivas y provocar acciones reales que trascienden el mensaje.



¡Únete a nuestra comunidad
de moda latina!

¡Gracias por inscribirte!

​Síguenos en @thelatinissue

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page